Latinoamérica

Uruguay, ejemplo en la lucha contra el coronavirus, enfrenta una escalada de casos positivos

2 Mins read

Uruguay, que a lo largo de la pandemia de COVID-19 ha sido ejemplo del control y la lucha contra el virus, enfrenta una escalada de casos positivos.

Desde el pasado 24 de agosto hasta hoy los casos de COVID-19 en Uruguay han venido creciendo y el 12 de noviembre marcó el pico máximo hasta ahora con 95 casos. Desde que se declaró la emergencia sanitaria, el 13 de marzo, se han registrado 3,795 casos positivos confirmados de COVID-19 en Uruguay, con 63 fallecimientos y 3,103 personas que ya se recuperaron y 629 que están cursando la enfermedad. Del total de casos positivos confirmados, 414 corresponden a personal de la salud, 387 de ellos ya se recuperaron, 26 están cursando la enfermedad y 1 falleció. Los departamentos con casos activos son 14: Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Flores, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Rivera, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres.

Las autoridades sanitarias del país han hecho un especial pedido a la población a reducir los círculos de contacto social, el tiempo de las reuniones,  al uso permanente de los tapabocas, el distanciamiento físico, la ventilación e higiene de los hogares. Sin utilizar medidas restrictivas en la movilidad social, la prevención personal es la única herramienta para reducir el aumento de contagios han dicho las autoridades sanitarias.

El Presidente de Uruguay, Luis Alberto Lacalle Pou,  dijo este viernes que el aumento de los casos de coronavirus se da por falta de cuidados y que en eso no hay misterio. “Hay falta de cuidados y después crece exponencialmente”, expresó el Presidente.

Lacalle pidió a toda la ciudadanía que se cuiden, porque muchos uruguayos han fallecido y otros se han enfermado. El presidente consideró positivo que en Uruguay se haya recuperado parte de la vida normal, ya que las actividades económicas, educativas y sociales en su mayoría están en marcha. “Uruguay es de los pocos países del mundo que lo está haciendo”, destacó Lacalle Pou.

“Está claro que más coronavirus es menos trabajo. Si no lo entienden por la salud lo tienen que entender por el desempleo”, dijo el Mandatario.

Lacalle dijo finalmente que no tiene temor por lo que pueda pasar, pero sí preocupación, aunque aseguró que confía en la población y que la gran mayoría se cuida.

Los distintos informes elaborados por los equipos de expertos que asesoran al gobierno uruguayo en la pandemia de COVID- 19 están a disposición de la población, en una sección específica del portal de la Presidencia de la República. Además de los documentos producidos en estos meses, se incluyen también las conferencias de los científicos y entrevistas.

Related posts
LatinoaméricaMundo

Estados Unidos y Guatemala anuncian programa piloto ‘Oficinas de Movilidad Segura’

1 Mins read
El programa piloto ‘Oficinas de Movilidad Segura’ comenzará el 12 de Junio y busca incentivar la migración legal con visas de trabajo…
LatinoaméricaMundo

Nuevos productos e información engañosa amenazan lucha contra el tabaquismo en las Américas

2 Mins read
Los nuevos productos y la información engañosa amenazan con echar por tierra décadas de lucha contra el tabaquismo en las Américas. Si…
LatinoaméricaMundo

17,8 millones de personas en Latinoamérica  expuestas a inseguridad alimentaria aguda

1 Mins read
El hambre aumenta por cuarto año consecutivo y azota a más de 250 millones de personas en todo el mundo. Según un…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *