Nacionales

¡Atención!: El distanciamiento social se encuentra en declive y es peligroso

2 Mins read

Informes muestran que el distanciamiento social comenzó a declinar a partir del verano

A principios de este año, los estrictos bloqueos y la incertidumbre sobre la gravedad y la transmisión de COVID-19 llevaron a la adopción generalizada de medidas de distanciamiento físico en todo el mundo. Sin embargo, a medida que los brotes de COVID-19 comenzaron a disminuir y los bloqueos disminuyeron durante el verano, las medidas de seguimiento de la movilidad que se encuentran en los teléfonos,  mostraron que la adherencia a mantener la distancia con los demás comenzó a relajarse. Una investigación en curso encuentra que estos aumentos en la movilidad fueron de hecho acompañados de una disminución significativa en el cumplimiento de otras recomendaciones hechas para el COVID-19 implementadas en muchas economías avanzadas y emergentes.

Al observar los datos, hasta Septiembre esta disminución gradual en el cumplimiento de los comportamientos recomendados para evitar el COVID-19 parece haber seguido los pasos de los gobiernos que relajaron los cierres restrictivos a principios del verano, lo que incluye permitir que las tiendas, restaurantes y otras empresas del sector de servicios estén abiertos. El menor cumplimiento también puede haber reflejado una combinación de fatiga y complacencia con las restricciones de COVID-19, especialmente porque se informó una parte desproporcionada de la disminución entre los jóvenes y otros grupos de menor riesgo.

Sin embargo, la evidencia muestra que muchas personas buscaban equilibrar los comportamientos recomendados para frenar la propagación del virus con la necesidad de regresar al trabajo, cuidar a los miembros de la familia y mantener contactos sociales. Esto se ve reflejado en diferentes tendencias en los comportamientos autoinformados. Por ejemplo, más personas informaron haber asistido a pequeñas reuniones sociales en Septiembre y menos trabajaron desde casa en comparación con Marzo y Abril. Esto fue acompañado por tasas significativamente más altas de uso de mascarillas reportadas, particularmente en países donde el uso de las mismas en público inicialmente no era común.

Curiosamente, existen diferencias significativas en el cumplimiento de los comportamientos COVID-19 recomendados entre los grupos demográficos. Por ejemplo, las mujeres informaron sistemáticamente una mayor adopción del distanciamiento físico que los hombres, incluso teniendo en cuenta su situación laboral, el tamaño del hogar y el número de hijos. Esto es consistente con los hallazgos de que las mujeres son más reacias al riesgo que los hombres. También lo hicieron las personas mayores y otros grupos de riesgo. Las personas que confían en la respuesta de su gobierno al COVID-19 también fueron más propensas a adoptar los comportamientos recomendados.

La confianza en la respuesta del gobierno parece haber disminuido en varios países, especialmente en aquellos que tuvieron brotes más graves de COVID-19. Es probable que esta combinación de erosión de la confianza y menor cumplimiento genere desafíos en los próximos meses, ya que muchos países enfrentan la posibilidad y en algunos casos ya la realidad, de nuevos brotes de COVID-19.

Related posts
Nacionales

Las personas prevén aumentar sus propinas navideñas este año

2 Mins read
En comparación con 2022 casi un tercio pide consejos sobre cuánto dejar de propina durante las fiestas, siendo las generaciones más jóvenes…
Nacionales

1 de cada 8 jubilados piensa volver a trabajar en 2024

2 Mins read
Un estudio señala que 1 de cada 8 personas retiradas piensa volver a trabajar el próximo año. ResumeBuilder.com, el principal recurso para…
Nacionales

La ola de gastos de los consumidores lleva meses creciendo

2 Mins read
En Octubre se gastó la cifra récord de 18,86 billones de dólares. Con los informes que indican que las compras del Black…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *