Mundo

Viernes 13… ¿Mito o realidad?

3 Mins read

Un viernes que cae en un día 13 de cualquier mes es considerado de mala suerte en muchos países. Un efecto igual se tiene sobre el martes 13 y, menos común, sobre un viernes 17.

El origen de esta creencia se remonta al viernes 13 de 1307, fecha en que por orden de la Iglesia fueron detenidos y ejecutados en toda Europa la gran mayoría de los integrantes de la Orden de los Caballeros Templarios (logia que custodiaba varios secretos religiosos, entre otros y principalmente, el del Santo Grial).

Se han tejido varias hipótesis de porqué el papa Clemente V decidió llevar a cabo esta disposición. Una de ellas dice que los Caballeros del Temple eran muy adinerados y habían sido prestamistas de muchos nobles. Se señala que el propio Felipe IV tenía una gran deuda con esta orden y que por ello decidió capturarlos y acusarlos ante el Vaticano por diversos cargos, entre ellos el de herejía.

La relevancia que los Caballeros del Temple tenían en el pueblo quedó evidente al pasar a recordarse esta fecha (un viernes 13) no sólo por lo que ocurrió como hecho histórico, sino también como un símbolo del terror y mala fortuna.

Además, ya anteriormente a esa fecha del siglo XIV, el número trece era considerado de mal augurio. En la Última Cena de Jesucristo, trece fueron los comensales; la Cábala enumera a 13 espíritus malignos, al igual que las leyendas nórdicas; en el Apocalipsis, su capítulo 13 corresponde al anticristo y a la bestia. También una leyenda escandinava cuenta que, según la misma tradición, en una cena de dioses en el Valhalla, Loki, el espíritu del mal, era el 13° invitado. En el Tarot, este número hace referencia a la muerte.

Más leyendas sobre el Viernes 13

A raíz de las leyendas que se fueron creando en torno a esta fecha muchas personas de diferentes regiones del mundo en estos días evitan viajar en avión, realizar una fiesta o solicitar empleo, por dar solo unos cuantos ejemplos de lo que la gente evita hacer.

Incluso muchas personas llegan a sentir un miedo profundo hacia estos días, una condición llamada paraskevidekatriafobia. Esta superstición sobre los Viernes 13 es en realidad una mezcla de dos temores: miedo al número 13 (triskaidekafobia) y miedo al día viernes.

Estos temores se asientan también en otras varias leyendas y culturas antiguas, que se suman a la tradición ya dicha de que fueron trece los participantes en la Última Cena (Jesús y los Doce Apóstoles, siendo Judas Iscariote el decimotercero). Además Jesús fue crucificado un viernes e incluso hay varias leyendas que afirman que Adán y Eva comieron del fruto prohibido en un viernes y que también fue en viernes que se inició el Diluvio.

Pero hay más supersticiones, por ejemplo los marinos y gente de mar eran en la antigüedad particularmente cuidadosos con este día, rehusándose con frecuencia a zarpar en viernes. Existe una leyenda sobre un buque de la Marina Británica en el siglo XVIII, que fue bautizado como Friday (Viernes) para tratar de eliminar esta superstición. La marina seleccionó la tripulación en viernes, se lanzó la nave un viernes e incluso se seleccionó como capitán a un hombre llamado James Friday. Según esta leyenda, la nave salió del puerto y nunca más se volvió a saber de ella.

¿Hay algo de cierto en torno a esta creencia? Mucha gente cree en la fatalidad de los viernes 13 cuando en tal día sufre algún problema, como perder la cartera, ser despedido o tener un accidente. Sin embargo estas cosas ocurren constantemente y pueden suceder en cualquier día del año. Simplemente se les pone más atención cuando ocurren en un día considerado de mala suerte. Incluso es posible que subconscientemente se realicen actos con molestas consecuencias. Este sería un caso de profecía auto cumplida, en la que se cae en un problema por huir de él…

Related posts
HogarMundo

De todo como en botica…

2 Mins read
Como dice la frase popular, acá podrá encontrar “de todo como en botica” para su hogar. Descúbralo. La frase popular “hay de…
MundoSaludTecnología

Descubren como curar heridas tres veces más rápido usando electricidad

2 Mins read
Investigadores del Instituto Chalmers de Tecnología (CTH) en Suecia y la Universidad de Friburgo en Alemania, han desarrollado un biochip que utiliza…
MundoSalud

Vivimos un “maremoto tóxico” por la contaminación plástica

2 Mins read
Hoy en día el mundo genera 400 millones de toneladas de desechos plásticos al año, dijeron expertos. El mundo debe combatir el…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *