Cuatro países de Latinoamérica avanzan en la implementación de pruebas piloto de los nuevos diagnósticos.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) envió una donación de 190,000 nuevas pruebas de diagnóstico de antígenos para COVID-19 a cuatro países de América Latina y está llevando a cabo capacitaciones para realizar pruebas piloto de su implementación.
De las pruebas enviadas, 80,000 fueron para Ecuador, 40,000 a El Salvador, otras 40,000 a Honduras y 30,000 a Surinam. Además, la OPS está capacitando al personal para realizar pruebas piloto para su implementación en Ecuador, El Salvador, Surinam y en México, que está recibiendo pruebas a través de la OMS.
Estas nuevas pruebas, podrían transformar la respuesta del COVID-19 de la región al permitir que los trabajadores de la salud las realicen más rápido y de forma precisa para los pacientes asintomáticos, incluso en comunidades remotas. Las pruebas rápidas de antígenos son más precisas para determinar si alguien está infectado actualmente, a diferencia de las pruebas rápidas de anticuerpos anteriores, que pueden mostrar cuándo alguien ha tenido COVID-19 pero a menudo dan un resultado negativo durante las primeras etapas de la infección.
En Jamaica y Venezuela, así como en Honduras, Costa Rica y Trinidad y Tobago, se están realizando consultas y capacitación sobre la implementación de la prueba de diagnóstico rápido basada en el antígeno COVID-19.
Las pruebas de diagnóstico por PCR, que son altamente precisas y deben realizarse en entornos de laboratorio, siguen siendo el estándar de oro, aunque el tiempo de recepción de los resultados se retrasa más en comparación con las que son rápidas. Las pruebas de detección de antígenos no reemplazan a las PCR sino que complementan la detección molecular, según la OPS. La detección basada en antígenos debe priorizarse para casos sospechosos leves o ambulatorios y, finalmente, para contactos de pacientes confirmados en entornos cercanos. Actualmente la OPS no recomienda su uso en otro tipo de procesos como en los puertos de entrada o en la búsqueda de casos asintomáticos.