Las elecciones de Estados Unidos se definieron mediante un largo conteo de votos que mantuvo en vilo al país y que tuvo como protagonistas centrales a 5 estados claves.
Acabamos de vivir una de las elecciones más emocionantes de la historia moderna de Estados Unidos, con logros significativos tales como la cantidad total de electores, la mayor cantidad de votos para un candidato a la presidencia y la confirmación de Kamala Harris como la primera mujer e hija de inmigrantes que es electa Vicepresidenta.
Al momento y, a modo de resumen de las elecciones 2020, el Presidente Electo Joe Biden ha obtenido 290 votos electorales y el Presidente Donald Trump 214 (270 es el mínimo para ser electo). En el Senado hay 48 Republicanos, 46 Demócratas y 2 Independientes (se necesitan 51 para alcanzar la mayoría) y en la Cámara de Representantes hay 215 Demócratas, 196 Republicanos (se necesitan 218 para alcanzar la mayoría) En los casos del Senado y la Cámara están aún en proceso algunas contiendas por definirse. En cuanto al voto popular: Joe Biden está obteniendo más de 75.2 millones de sufragios y Donald Trump 70.8 millones.
La carrera final hacia la Casa Blanca quedó finalmente centrada en 5 Estados claves. Veamos que ocurrió en cada uno de ellos y como han votado históricamente estos Estados en las últimas décadas.
Arizona (Aporta 11 votos electorales):Se han escrutado el 97% de los votos y Joe Biden acumula 1,631,286 (49.5%) de sufragios a su favor mientras que el Presidente Donald Trump reúne 1,612,733 (49%). El estado de Arizona tradicionalmente ha votado por el Partido Republicano en las elecciones presidenciales. A excepción de la victoria de Bill Clinton en 1996, Arizona ha votado a los Republicanos desde 1952. Arizona se convirtió en un Estado clave en estas elecciones 2020 ya que los ciudadanos sufragaron mayoritariamente por el Partido Demócrata y su candidato Joe Biden.
Carolina del Norte (Aporta 11 votos electorales): Se han escrutado el 99% de los votos y Donald Trump acumula 2,733,645 (50.1%) de sufragios a su favor, mientras que Joe Biden reúne 2,658,274 (48.7%). Carolina del Norte votó casi exclusivamente por los Demócratas desde 1876 hasta 1964 y casi exclusivamente por los Republicanos a partir de 1968. Las elecciones de 1976 y 2008 han sido las excepciones de las últimas décadas en votación favorable al Partido Demócrata. Según las proyecciones de población, el estado puede obtener un voto electoral adicional después de las elecciones presidenciales de 2020.
Georgia (16 votos electorales): Se han escrutado el 99% de los votos y Joe Biden acumula 2,465,500 (49.5%) de sufragios a su favor, mientras que el Presidente Donald Trump reúne 2,455,305 (49.3%). Desde 1868 hasta 1960, el estado fue mayoritariamente Demócrata. En 1968, Georgia votó por el independiente George Wallace en una elección que marcó la última vez que un candidato de un tercer partido recibió votos electorales. Georgia ha sido Republicana desde 1972, excepto en 1976, 1980 y 1992.
Nevada (Aporta 6 votos electorales): Se han escrutado el 93% de los votos y Joe Biden acumula 657,248 (50.1%) de sufragios a su favor, mientras que el Presidente Donald Trump reúne 625,784 (47.7%). Aunque los Republicanos fueron dominantes desde finales de los 60 hasta finales de los 80, la gran afluencia de población que ha llegado al Estado ha colocado a Nevada directamente en la categoría de estado pendular. En lo que va del siglo XXI han habido dos triunfos Republicanos (2000, 2004) y tres triunfos Demócratas (2008, 2012 y 2016).
Pennsylvania (Aporta 20 votos electorales): Se han escrutado el 99% de los votos y Joe Biden acumula 3,355,387 (49.7%) de sufragios a su favor, mientras que el Presidente Donald Trump reúne 3,314,164 (49.1%). Pennsylvania ha participado en las 59 elecciones presidenciales. Generalmente se considera un estado pendular, aunque votó Demócrata en las seis elecciones previas a 2016. En esa elección, Donald Trump ganó el estado con un 0,7%. Con un máximo de 38 votos electorales en las décadas de 1910 y 1920 (solo superado por Nueva York), el estado ha perdido el 45% de su influencia electoral en 80 años. Actualmente se espera que pierda otro voto electoral después de las elecciones presidenciales de 2020.