Los equipos de Protección Civil han evacuado de forma preventiva a familias que habitan en zonas propensas a inundaciones por el desbordamiento de ríos o quebradas o por derrumbes de tierra.
Como parte del plan nacional de prevención implementado con anticipación por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, debido al paso de Eta por Centroamérica, han sido trasladadas a los albergues temporales 1,991 personas que proceden de comunidades en zonas de alta vulnerabilidad.
Los equipos de Protección Civil han evacuado de forma preventiva a familias que habitan en zonas propensas a inundaciones por el desbordamiento de ríos o quebradas o por derrumbes de tierra.
Las familias albergadas proceden de los departamentos de Ahuachapán, Chalatenango, Cuscatlán, La Libertad, La Unión, Morazán, San Miguel, San Salvador, San Vicente, Santa Ana, Sonsonate y Usulután, informó la comisionada Presidencial para Operaciones y Gabinete de Gobierno, Carolina Recinos.
El Gobierno se encarga de suministrar lo necesario para todos los albergues: la alimentación, camas, frazadas, seguridad, servicios médicos e incluso cuentan con atención especializada para embarazadas y familias con niños.
Hay 49 albergues habilitados, de estos 25 fueron abiertos directamente por Protección Civil y los otros 24 por iglesias y otras instituciones de servicio a la comunidad, informó la comisionada Presidencial.
La funcionaria hizo un recuento de los estragos causados por las lluvias: “Tenemos 62 árboles caídos, de magnitud entre mediana a grande y 107 comunidades han sido afectadas por el corte de energía debido a la afectación de los tendidos eléctricos”.
Por su parte, el presidente de la Comisión Nacional de Protección Civil, Mario Durán, dijo que la alerta roja se mantiene a escala nacional mientras persista la lluvia. “Todo el equipo de Gobierno se encuentra volcado para la atención de esta emergencia nacional“, concluyó.