Nacionales

Caen drásticamente en el año fiscal 2020 las detenciones de migrantes en la frontera Sur

2 Mins read

Las detenciones de migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México cayeron drásticamente en el año fiscal 2020.

Un análisis del Centro de Investigación Pew señala que los agentes de la Patrulla Fronteriza detuvieron aproximadamente a la mitad de los migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México en el año fiscal 2020 que el año anterior, según datos federales recientemente publicados. Pew explica además que la fuerte caída en el número de migrantes detenidos sigue a un cierre virtual de la frontera y nuevas restricciones en la forma en que se manejan los casos de asilo en respuesta a la pandemia de coronavirus.

El análisis del Centro de Investigación Pew, basado en los nuevos números de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, dice que tras un aumento dramático en el año fiscal 2019 las detenciones en la frontera entre Estados Unidos y México se redujeron aproximadamente a la mitad en el año fiscal 2020, debido al cierre de fronteras por el COVID-19.

Hubo 400,651 detenciones en el año fiscal 2020 (octubre de 2019-septiembre de 2020), lo que significa una disminución del 53% con respecto al año fiscal anterior, cuando las detenciones se dispararon a su nivel más alto en 12 años. El total del año fiscal 2020 estuvo generalmente a la par con otros años recientes y muy por debajo de la cifra de 1,643,679 detenciones registradas en el año pico de 2000. Las detenciones fronterizas regularmente excedieron 1 millón por año fiscal durante las décadas de 1980, 1990 y 2000.

La disminución en las detenciones se produce cuando el movimiento de migrantes en las Américas y en todo el mundo se ha ralentizado durante el brote de COVID-19 y los gobiernos han cerrado total o parcialmente sus fronteras para detener su propagación.

En marzo, México restringió los viajes no esenciales a través de su frontera con Estados Unidos, mientras que los gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras también implementaron restricciones de movimiento. La mayoría de los migrantes detenidos en la frontera entre Estados Unidos y México en los últimos años provienen de México y países centroamericanos.

Sin embargo, dice el informe, los mexicanos superaron con creces a los no mexicanos entre los detenidos en la frontera en el año fiscal 2020. Los ciudadanos mexicanos representaron el 63% del número total de detenidos, lo que marca el primer año de los últimos cinco en el que superan en número a los ciudadanos de otros países. El cambio representa un retorno al patrón observado durante las décadas de 2000 y 2010. Por ejemplo, en 2000 (el primer año para el que hay datos disponibles), los mexicanos representaron el 98% de las detenciones, mientras que los no mexicanos representaron solo el 2%.

Los agentes fronterizos detuvieron a un total de 253,118 mexicanos en el año fiscal 2020, frente a los 166,458 del año anterior y es el total más alto en siete años. El aumento se produce a pesar de una fuerte disminución en las detenciones de migrantes centroamericanos en el año fiscal 2020. Estados Unidos detuvo a 47,243 migrantes de Guatemala frente a los 264,168 del año anterior; 40,091 de Honduras, por debajo de los 253,795 de 2019 y 16,484 de El Salvador frente a 89,811 del año pasado.

Related posts
HogarNacionales

La comida es el combustible que mantiene a tu cuerpo

2 Mins read
Celebrando el mes nacional de la nutrición la Academia de Nutrición y Dietética  alienta a los consumidores a alimentarse para el futuro….
Nacionales

La venta de viviendas existentes aumentó un 14.5% en Febrero

2 Mins read
La venta de viviendas existentes aumentó un 14.5% en Febrero, poniendo fin a una racha de 12 meses de descensos. Es el…
NacionalesSalud

El 60% de los alimentos que se compran contienen aditivos alimentarios

2 Mins read
El 60% de los alimentos que compran los estadounidenses contienen aditivos alimentarios técnicos, un 10% más que en 2001. Un nuevo estudio…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *