El Comité Paralímpico Internacional creará y apoyará un equipo de atletas refugiados para los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020
El Comité Paralímpico Internacional (IPC) ha confirmado planes para enviar hasta seis atletas a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 como parte de un Equipo Paralímpico de Refugiados. El IPC trabajará con sus socios comerciales y ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, para crear conciencia sobre la difícil situación que enfrentan los atletas refugiados y enviar un mensaje de esperanza a los casi 80 millones de desplazados forzosos en todo el mundo.
Al frente del equipo estará Ileana Rodríguez, ex refugiada y paralímpica de Londres 2012, que ha sido nombrada Jefa de Misión. Rodríguez trabajará con el IPC para seleccionar el Equipo para Tokio 2020, que será elegido de un grupo sólido de atletas paralímpicos refugiados ya identificados con el potencial para participar en los Juegos.
El IPC ofrece una variedad de apoyo dentro y fuera de la competencia a los posibles atletas del equipo. El IPC:
- Ayudará a los posibles atletas a cumplir el objetivo de calificación y los criterios de elegibilidad para los Juegos.
- Proporcionará fondos para que los atletas asistan a los eventos de clasificación de Tokio 2020.
- Apoyará a los atletas para que se preparen para la competencia.
- Apoyará hasta seis atletas seleccionados para Tokio 2020 con su participación en los Juegos.
- Brindará soporte heredado de los Juegos, ayudando a los atletas del equipo a competir en más competiciones hasta fines de 2021.
Para ser considerados para el equipo, los atletas deben haber confirmado su estatus de refugiado de acuerdo con las leyes internacionales, nacionales y regionales. Los atletas estarán sujetos a la selección del IPC y/o su federación internacional. Esto se basa principalmente en el desempeño y en el cumplimiento de los criterios de elegibilidad. Actualmente, no se ha seleccionado a ningún atleta para el Equipo de Tokio 2020.
Además, el IPC trabajará en estrecha colaboración con ACNUR para aprovechar el Equipo y los Juegos para enviar un fuerte mensaje de apoyo a todos los refugiados y otras personas que se vieron obligadas a abandonar sus hogares por el conflicto y la persecución. Si bien todos enfrentan desafíos importantes, las personas con discapacidades con frecuencia corren un mayor riesgo y enfrentan barreras para acceder a la asistencia, los servicios y las oportunidades. Junto con ACNUR, el IPC continuará promoviendo la inclusión activa y la participación plena de los refugiados con discapacidad en la sociedad a través de los deportes paralímpicos.