Nacionales

El domingo 1º de noviembre volvemos al horario de invierno

2 Mins read

El domingo 1º de noviembre se atrasará una hora el reloj, por cambiar al horario de invierno.

El próximo domingo 1º de noviembre, a las 2:00 de la mañana, se atrasará una hora el reloj, por cambiar al horario de invierno, regresando así al horario estándar. Existen dos tipos de horarios diferentes: el horario de verano y el horario de invierno (u horario estándar). El cambio de hora que algunos países aplican una vez por año, para mejorar el aprovechamiento de la luz solar y el consiguiente ahorro de energía, hace que del horario estándar (o de invierno) se pase al horario de verano y viceversa. La primera vez que se aplicó este cambio de hora fue durante la Primera Guerra Mundial. El cambio de horario permite adaptar las actividades humanas al ciclo de luz solar, de forma que se dependa en menor medida de la electricidad. Normalmente los relojes se adelantan una hora a principios de la primavera y se regresan de nuevo en otoño.

Muchas culturas en la antigüedad alargaban las horas diurnas en verano. El horario de verano moderno fue propuesto por primera vez por Benjamin Franklin y posteriormente, en 1907, por William Willett.

Se empleó ampliamente por primera vez en 1916, durante la Primera Guerra Mundial, para ahorrar carbón. A pesar de las controversias, muchos países lo vienen empleando desde entonces. Los detalles difieren dependiendo del país y son modificados a veces.

Algunas civilizaciones antiguas, como la egipcia, la romana y la mesopotámica, ajustaban los horarios al sol dividiendo el tiempo de luz en doce horas de igual duración, por lo que las horas de luz eran más largas durante el verano. Por ejemplo, las clepsidras romanas tenían diferentes escalas para los distintos meses del año: en la latitud de Roma, la tercera hora tras el amanecer, ‘la hora tertia’, empezaba (usando el horario moderno) a las 09:02 y duraba 44 minutos en el solsticio de invierno, pero en el de verano empezaba a las 06:58 y duraba 75 minutos.

Si bien Hiparco de Nicea inventó, en el siglo II a. C., el sistema de 24 horas de igual duración, más útil para realizar cálculos, no fue sino hasta que en el siglo XIV se inventó el reloj mecánico cuando pudo adoptarse un sistema de horas fijas.

Como la antigua Roma, la Europa del siglo XVIII no disponía de horarios precisos. Sin embargo, esto cambió pronto, pues el ferrocarril y las redes de comunicación hicieron necesaria la estandarización del tiempo.

Related posts
Nacionales

Se esperan cifras récord de gasto para Halloween

2 Mins read
Los niveles de gasto podrían superar los que había antes de la pandemia. Se espera que el gasto total en Halloween  para…
Nacionales

La NASA recibirá muestras del Asteroide Bennu

3 Mins read
OSIRIS-REx es la primera misión estadounidense en recolectar una muestra de un asteroide. Después de viajar miles de millones de kilómetros a…
NacionalesSalud

Prepárese para la temporada de gripe

2 Mins read
Septiembre y Octubre son buenos momentos para que la mayoría de las personas se vacunen contra la gripe. La mejor forma de…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *