México

Secretaría de Salud de México acerca servicios de salud a comunidades indígenas a través de brigadas

1 Mins read

La Secretaría de Salud de México informa que, de este servicio, participan promotores y promotoras bilingües, quienes ayudan en la interpretación para el registro oportuno de la información.

La Secretaría de Salud de México, a través de brigadas médicas, promotoras y promotores, lleva servicios médicos y desarrolla acciones de prevención y promoción de la salud casa por casa en comunidades indígenas, con base en la pertenencia cultural, con respeto a los usos y costumbres de cada grupo y región.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez y el director de Información Epidemiológica de la Dirección General de Epidemiología, Christian Zaragoza Jiménez, informaron que el personal sanitario en comunidades indígenas brinda servicios médicos y hace la recopilación oportuna de información estadística sobre el estado de salud de las personas.

Al presentar el análisis, focalizado en pueblos indígenas, dijeron que se registran datos de las personas que se auto anexan como tales y hablan alguna lengua indígena.  Las y los promotores interculturales bilingües interpretan la información para el llenado correcto de los formatos, el envío y procesamiento de la información.

A la fecha se registran 10 mil 597 casos confirmados de COVID-19 entre personas indígenas. El porcentaje por sexo es similar al comportamiento nacional, con predominio en la población masculina. Del total, 67 por ciento son ambulatorios y 33 por ciento han requerido hospitalización, informó el director de Información Epidemiológica.

La mayoría de pacientes ambulatorios tiene entre 25 y 54 años,  en tanto que quienes requieren hospitalización tienen entre 60 y 75 años. En este grupo de población la enfermedad se complica debido a las comorbilidades que padecen: hipertensión, diabetes, obesidad, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, tabaquismo, insuficiencia renal, enfermedad cardiovascular y asma, añadió.

Al respecto, el subsecretario López-Gatell Ramírez agradeció a servidoras y servidores públicos de las diferentes instituciones del gobierno como el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) y la Procuraduría Agraria, porque con su labor contribuyen a contar con información oportuna de esas comunidades y a tener un panorama amplio de lo que ocurre en el territorio nacional.

Related posts
México

Promocionan en Japón consumo de tequila, mezcal y otros destilados

2 Mins read
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural promociona en el mercado japonés el consumo de tequila, mezcal y otros destilados mexicanos con…
México

Alista la Secretaría de Educación Pública estrategia de prevención de adicciones

2 Mins read
La estrategia de prevención de adicciones está dirigida a más de 11 millones 500 mil estudiantes de ambos niveles. La secretaria de…
México

Rescatan 34 mil 489 migrantes extranjeros menores de edad en el primer trimestre

1 Mins read
La tendencia por nacionalidad se mantiene respecto al año anterior y la mayoría de los menores de edad proviene de Guatemala, Honduras…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *