Se espera que dure hasta el próximo año, afectando temperaturas, precipitaciones y los patrones de tormentas de muchas regiones del mundo
La Niña se refiere al enfriamiento a gran escala de las temperaturas de la superficie en el Océano Pacífico ecuatorial central y oriental, junto con cambios en la circulación atmosférica tropical, como vientos, presión y lluvia. Por lo general, tiene los impactos opuestos en el tiempo y el clima como El Niño, que es la fase cálida de la denominada Oscilación del Sur de El Niño (ENOS).
“El Niño y La Niña son los principales impulsores naturales del sistema climático de la Tierra. Pero todos los eventos climáticos que ocurren naturalmente ahora tienen lugar en un contexto de cambio climático inducido por el hombre que está exacerbando el clima extremo y afectando el ciclo del agua”, dijo el Secretario General de la OMM, Profesor Petteri Taalas.
“La Niña generalmente tiene un efecto de enfriamiento en las temperaturas globales, pero esto es más que compensado por el calor atrapado en nuestra atmósfera por los gases de efecto invernadero. Por lo tanto, 2020 sigue en camino de ser uno de los años más cálidos registrados y se espera que 2016-2020 sea el período de cinco años más cálido registrado”, dijo el profesor Taalas. “Los años de La Niña ahora son más cálidos incluso que los años con fuertes eventos de El Niño del pasado”.
La nueva actualización ENSO establece que existe una alta probabilidad (90%) de que las temperaturas de la superficie del mar del Pacífico tropical permanezcan en los niveles de La Niña hasta finales de 2020 y tal vez hasta el primer trimestre de 2021 (55%). Esto sigue a más de un año de condiciones ENOS neutrales (es decir, ni El Niño ni La Niña).
Los últimos pronósticos señalan que el Gran Cuerno de África y Asia Central tendrán lluvias por debajo de lo normal, mientras que el sudeste de Asia, algunas islas del Pacifico y la región norte de America del Sur tendrán lluvias por encima de lo normal, en estos lugares se verán algunas de las anomalías de precipitaciones más significativas que se asocian con el evento de La Niña de 2020, mientras que gran parte del cono sur probablemente tenga lluvias por debajo de lo normal.
En America del Norte, La Niña generalmente trae precipitaciones por encima de la media para la franja norte del continente y por debajo del promedio para la parte sur.
En el Caribe, los eventos de La Niña pueden contribuir a un aumento en la intensidad de la temporada de huracanes, la de este año ha sido una de las más activas registradas hasta ahora.
Se espera que La Niña de este año sea de moderada a fuerte. La última vez que hubo un evento fuerte fue en 2010-2011, seguido de un evento moderado en 2011-2012.