CienciaTecnología

Descubren agua en la superficie de la Luna

2 Mins read

El Observatorio Estratosférico de Astronomía Infrarrojo de la NASA (SOFIA) ha confirmado, por primera vez, la presencia de agua en la superficie iluminada de la Luna

El descubrimiento señala que el agua puede estar distribuida por la superficie lunar y que la misma no se limita únicamente a lugares fríos y sombreados.

SOFIA ha detectado moléculas de agua (H2O) en el cráter Clavius, uno de los cráteres más grandes visibles desde la Tierra, ubicado en el hemisferio sur de la Luna. Las observaciones anteriores de la superficie de la Luna detectaron alguna forma de hidrógeno, pero no pudieron distinguir entre el agua y su pariente químico cercano, el hidroxilo (OH). Los datos de esta ubicación revelan agua en concentraciones de 100 a 412 partes por millón, aproximadamente equivalente a una botella de agua de 12 onzas, atrapada en un metro cúbico de suelo esparcido por la superficie lunar.

Como comparación, el desierto del Sahara tiene 100 veces la cantidad de agua que SOFIA detectó en el suelo lunar. A pesar de las pequeñas cantidades, el descubrimiento plantea nuevas preguntas sobre cómo se crea el agua y cómo persiste en la dura superficie lunar sin aire.

Bajo el programa Artemis de la NASA, la agencia está ansiosa por aprender todo lo que pueda sobre la presencia de agua en la Luna antes de enviar a la primera mujer y al siguiente hombre a la superficie lunar en 2024 y establecer una presencia humana sostenible allí para fines de la década.

Ahora surgen varias teorías de cómo el agua se puede haber formado en la Luna o como pudo haber llegado allí. Los micrometeoritos que caen sobre la superficie lunar, transportando pequeñas cantidades de agua, podrían depositar el agua en la superficie lunar tras el impacto. Otra posibilidad es que podría haber un proceso de dos pasos mediante el cual el viento solar del Sol entrega hidrógeno a la superficie lunar y provoca una reacción química con minerales que contienen oxígeno en el suelo para crear hidroxilo. Mientras tanto, la radiación del bombardeo de micrometeoritos podría estar transformando ese hidroxilo en agua.

El agua podría quedar atrapada en pequeñas estructuras en forma de perlas en el suelo que se forman a partir del alto calor creado por los impactos de los micrometeoritos. Otra posibilidad es que el agua pueda estar escondida entre granos de suelo lunar y protegida de la luz solar, lo que podría hacerla un poco más accesible que el agua atrapada en estructuras en forma de cuentas.

Estos resultados obtenidos se han basado en años de investigaciones previas, las cuales examinaron la presencia de agua en la Luna.

Related posts
CienciaMundo

Nuevo catalizador degrada fácil y limpiamente la contaminación plástica duradera

2 Mins read
Un nuevo catalizador descompone el nailon al final de su vida útil, sin disolventes tóxicos ni condiciones extremas. Mucha gente está familiarizada…
CienciaMundo

La Tierra podría recibir intensas tormentas solares en 2024

2 Mins read
Las predicciones sugieren que las actividades solares alcanzarán su punto máximo antes y a un nivel más alto de lo esperado. El…
CienciaMundo

El ser humano habría desarrollado un sexto sentido

2 Mins read
A los cinco sentidos clásicos: oído, vista, olfato, tacto y gusto parece que habrá que agregarle uno más.  La ‘ilusión del toque fantasma’ sería…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *