La Región de las Américas fue la primera en eliminar la polio, pero todavía existe en otros partes del mundo
En el Día Mundial contra la Polio, que se celebra el 24 de Octubre, se exhorta a los países de las Américas a continuar con la vacunación contra la poliomielitis y mantener las acciones de vigilancia epidemiológica durante la pandemia por el COVID-19 para prevenir brotes, afirmaron expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Si bien las Américas fue la primera región en ser declarada libre de poliomielitis hace más de 25 años, solo una vacunación continua y una fuerte vigilancia pueden mantener ese logro. “Si permitimos que las tasas de cobertura de vacunación disminuyan, correremos el riesgo de que el poliovirus circule nuevamente en nuestras comunidades”, afirmó la directora de la OPS, Carissa F. Etienne. “Por esta razón, es más importante que nunca que todos pongamos de nuestra parte para mantener la eliminación de la poliomielitis en nuestra Región, mientras esperamos a que los países de otras partes del mundo logren este objetivo”.
En los últimos años, la tasa de cobertura regional de vacunación contra la polio para las Américas ha estado por debajo del 95% recomendado. La cobertura reportada para la tercera dosis de la vacuna antipoliomielítica oral (OPV3) para las Américas entre 2016 y 2019 osciló entre el 85 y el 87%. Se prevé que la cobertura en 2020 podría ser menor en muchos países debido a las interrupciones en las actividades de atención primaria de la salud causadas por la pandemia de COVID-19.
La pandemia por COVID-19 ha abrumado a los servicios de salud esenciales, incluidos los servicios de inmunización y los sistemas de vigilancia epidemiológica destinados a detectar rápidamente las enfermedades prevenibles mediante vacunación y permitir una respuesta rápida antes de que se produzcan brotes, ya que los trabajadores de la salud de toda la Región se han centrado en la respuesta a la pandemia.
La Región de las Américas reportó su último caso de poliomielitis causado por el poliovirus salvaje en 1991 y en 1994 fue la primera en recibir la certificación de eliminación del virus. Las lecciones aprendidas en las Américas en vigilancia epidemiológica y las iniciativas enfocadas en la sostenibilidad de los programas de inmunización mediante el Fondo Rotatorio de la OPS, se han compartido con los programas de inmunización de todo el mundo y en la actualidad cinco de las seis regiones de la OMS, que representan más del 90% de la población mundial, han sido certificadas como libres de poliomielitis salvaje. Solo dos países en todo el mundo siguen registrando transmisión de poliovirus salvaje: Pakistán y Afganistán.