CienciaSalud

Según estudio pacientes de COVID-19 pueden tener síntomas hasta meses después de la alta médica

2 Mins read

Los hallazgos iniciales de un estudio de la Universidad de Oxford, que analizó el impacto a más largo plazo del COVID-19, encontraron que una gran proporción de pacientes con COVID-19 dados de alta del hospital todavía experimentaban síntomas de disnea, fatiga, ansiedad y depresión dos o tres meses después de contraer el virus.

Los científicos de la Universidad de Oxford que llevaron a cabo el estudio C-MORE también detectaron anomalías en la resonancia magnética en múltiples órganos y creen que la inflamación persistente o crónica puede ser un factor subyacente de estos cambios entre los supervivientes de COVID-19.

El estudio está dirigido por investigadores del Departamento de Medicina Radcliffe de la universidad y cuenta con el apoyo del NIHR Oxford Biomedical Research Centre (BRC) y el NIHR Oxford Health BRC, así como del BHF Oxford Centre for Research Excellence y Wellcome Trust. El estudio C-MORE también forma parte de la plataforma nacional PHOSP-COVID, dirigida por la Universidad de Leicester, que está investigando los efectos a largo plazo del COVID-19 en pacientes hospitalizados.

El estudio tomó a 58 pacientes con COVID-19 confirmado por laboratorio, de moderado a grave, que habían sido admitidos para recibir tratamiento en el Fideicomiso de la Fundación NHS de los Hospitales de la Universidad de Oxford (OUH) entre marzo y mayo de 2020. También reclutaron a 30 controles no infectados de la comunidad, agrupados por edad, sexo, índice de masa corporal y factores de riesgo como tabaquismo, diabetes e hipertensión.

Los participantes se sometieron a imágenes de resonancia magnética (IRM) de su cerebro, pulmones, corazón, hígado y riñones; espirometría para evaluar su función pulmonar; una prueba de caminata de seis minutos; prueba de ejercicio cardiopulmonar (CPET), así como evaluaciones de su calidad de vida, salud cognitiva y mental.

El estudio C-MORE encontró que, dos o tres meses después del inicio de la enfermedad, el 64% de los pacientes experimentaron disnea persistente y el 55% se quejó de fatiga significativa. En la resonancia magnética, se observaron anomalías en la señal tisular en los pulmones del 60% de los pacientes con COVID-19, en los riñones del 29%, en los corazones del 26% y en los hígados del 10%. Se observaron anomalías orgánicas incluso en pacientes que no habían estado críticamente enfermos cuando ingresaron.

La resonancia magnética también detectó cambios en los tejidos en partes del cerebro y los pacientes demostraron un deterioro del rendimiento cognitivo. Su capacidad para mantener el ejercicio también se redujo significativamente, aunque esto se debió a una combinación de fatiga y anomalías pulmonares.

El estudio también encontró que los pacientes eran más propensos a informar síntomas de ansiedad y depresión y un deterioro significativo en su calidad de vida en comparación con los controles.

Un reporte inicial del Instituto Nacional de Investigación de Salud de Gran Bretaña (NIHR) publicado la semana pasada indicó que la persistencia de la enfermedad tras la infección inicial de COVID-19, llamada a veces “COVID prolongado”, puede provocar una serie de síntomas físicos y mentales.

Related posts
MundoSalud

UNESCO advierte del riesgo inminente de una crisis mundial del agua

2 Mins read
Entre dos y tres mil millones de personas en todo el mundo experimentan escasez de agua, estas carencias se agudizarán en las…
NacionalesSalud

El 60% de los alimentos que se compran contienen aditivos alimentarios

2 Mins read
El 60% de los alimentos que compran los estadounidenses contienen aditivos alimentarios técnicos, un 10% más que en 2001. Un nuevo estudio…
CienciaMundo

Las posibilidades de salvar el planeta del calentamiento global se están agotando

3 Mins read
Se necesita una acción climática urgente para asegurar un futuro habitable para todos, señala un informe de IPCC. Existen múltiples opciones factibles…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *