Latinoamérica

Colombia informó que más de 50 mil viajeros han ingresado al país en octubre

2 Mins read

Migración de Colombia informó que más de 50 mil viajeros han ingresado al país en octubre, tres veces más que en septiembre

Más de 50 mil viajeros han entrado a Colombia en lo que va de octubre, tres veces más que el mes anterior, informó el Director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa. 

El funcionario indicó que los países de origen de las personas que han visitado Colombia este mes son, en orden descendente, Estados Unidos, Brasil, Chile y Ecuador.

“En lo corrido del mes de octubre más de 50 mil viajeros han ingresado al país, tres veces más de los recibidos en septiembre”, declaró Espinosa y añadió que “un gran porcentaje de estos viajeros ha declarado que viene en condición de turista”.

En cuanto al cierre de fronteras, dispuesto en el Decreto que extendió el Aislamiento Selectivo, el Director de la autoridad migratoria colombiana, manifestó que “a la fecha todos los pasos fronterizos continúan cerrados y el ingreso por vía terrestre sigue restringido, salvo las excepciones ya mencionadas: transporte de carga, corredor humanitario o caso fortuito o de fuerza mayor”:

Migración venezolana

Espinosa señaló que más de 116 mil ciudadanos venezolanos han regresado a su país en medio de las dificultades causadas por la pandemia. Agregó que “debido a la reactivación de la actividad económica, la voluntad de retorno ha decaído y ya estamos viendo un fenómeno contrario, de venezolanos que se habían ido y quieren regresar a Colombia”.

Se refirió también al ingreso de ciudadanos por pasos fronterizos ilegales.  “El trabajo conjunto de nuestros equipos de verificaciones con la Fuerza Pública, para frenar el tránsito por las trochas, ha dado como resultado más de 5 mil migrantes irregulares que han sido devueltos a su país”, declaró.

Atención al público

El Director Espinosa explicó finalmente que, “con las limitantes que nos impone la pandemia seguimos trabajando en la atención presencial de trámites en nuestros Centros Facilitadores” y desde el 21 de septiembre a la fecha se ha atendido a más de 32 mil personas, que agendaron su cita.

Por último, afirmó que la entidad sigue avanzando en la generación de trámites virtuales, ‘y a la fecha hemos expedido más de 6 mil Permisos Especiales de Permanencia (PEP), 4 mil cédulas de extranjería y 3.500 salvoconductos”.

Related posts
LatinoaméricaMundoSalud

Unas 70 millones de personas viven en situación de pobreza extrema en América Latina

2 Mins read
Este número representa al sector más pobre de los 180 millones que no cuentan con ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas….
LatinoaméricaMundo

La percepción de la criminalidad está en aumento en varios países de América Latina

1 Mins read
Las poblaciones de Perú y Ecuador son las más preocupadas por el crecimiento de la criminalidad en sus países. Según una encuesta…
Latinoamérica

La ciudad de Rocha en Uruguay cumple 230 años

2 Mins read
En el marco de los 230 años de la ciudad se celebrará la Semana de Rocha 2023. La ciudad de Rocha, capital…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *