Mundo

Ciento cincuenta millones de pobres en 2021 por pandemia de COVID-19

2 Mins read

Debido a la pandemia de COVID-19, el número de personas que viven en la pobreza extrema habrá aumentado en 150 millones para 2021

Se prevé que en 2020 la pobreza extrema mundial aumentará por primera vez en más de 20 años como resultado de las perturbaciones ocasionadas por la pandemia de COVID-19 y agravadas por las fuerzas de los conflictos y el cambio climático, que ya estaban desacelerando los avances en la reducción de la pobreza, señaló el Banco Mundial. 

Se estima que la pandemia de COVID-19 empujará a entre 88 millones y 115 millones de personas a la pobreza extrema este año, mientras que la cifra total llegará a los 150 millones para 2021, según la gravedad de la contracción económica. La pobreza extrema, definida como la situación de quienes viven con menos de  1,90 dólares al día, probablemente afecte a entre un 9,1 % y un 9,4 % de la población mundial en 2020, de acuerdo con el ‘Informe sobre pobreza y prosperidad compartida’, que se publica cada dos años. Esa tasa representaría una regresión a la registrada en 2017, que fue del 9,2 %. Si la pandemia no hubiera convulsionado el mundo, la tasa de pobreza habría descendido al 7,9 % en 2020, según se preveía. 

En el informe también se llega a la conclusión de que muchos de los nuevos pobres serán habitantes de países que ya presentan tasas de pobreza elevadas. En unos cuantos países de ingreso mediano, un importante número de personas caerá por debajo del umbral de la pobreza extrema. Se estima, asimismo, que alrededor del 82 % del total se registrará en estos países. 

La combinación de la pandemia de COVID-19 con las presiones generadas por los conflictos y el cambio climático hará imposible alcanzar el objetivo de poner fin a la pobreza para 2030 si no se toman rápidamente medidas de política importantes y significativas, según el Banco Mundial. Para 2030, la tasa de pobreza mundial podría ser del orden del 7 %.  Se prevé que cada vez más habitantes de zonas urbanas quedarán en la pobreza extrema, que tradicionalmente afectaba a los pobladores de las zonas rurales. 

El progreso se estaba desacelerando incluso antes de la crisis del COVID-19. Los nuevos datos correspondientes a 2017 muestran que 52 millones de personas lograron salir de la pobreza en todo el mundo entre 2015 y 2017. No obstante, pese a este avance, la tasa de disminución de la pobreza se redujo a menos de medio punto porcentual al año entre 2015 y 2017. La pobreza mundial había retrocedido a un ritmo anual de aproximadamente 1 punto porcentual entre 1990 y 2015. 

Además del umbral internacional de 1,90 dólares al día, el Banco Mundial utiliza los parámetros de  3,20 y 5,50 dólares diarios para reflejar las líneas nacionales de pobreza de los países de ingreso mediano bajo y mediano alto. Asimismo, en el informe se mide la pobreza según una gran variedad de aspectos, como el acceso a la educación y la infraestructura básica. 

Si bien menos de la décima parte de la población mundial se ubica por debajo de la línea de  1,90  dólares al día, cerca de la cuarta parte vive con menos de  3,20 dólares  y más del 40% de los habitantes del mundo (casi 3,300 millones de personas) se sitúa por debajo de la línea de 5,50 dólares. 

Related posts
CienciaMundo

La Tierra podría recibir intensas tormentas solares en 2024

2 Mins read
Las predicciones sugieren que las actividades solares alcanzarán su punto máximo antes y a un nivel más alto de lo esperado. El…
Mundo

Celebramos el Día Internacional de los Voluntarios

1 Mins read
El voluntariado es el trabajo de las personas que sirven a una comunidad o al medio ambiente por decisión propia y libre….
CienciaMundo

El ser humano habría desarrollado un sexto sentido

2 Mins read
A los cinco sentidos clásicos: oído, vista, olfato, tacto y gusto parece que habrá que agregarle uno más.  La ‘ilusión del toque fantasma’ sería…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *