Latinoamérica

Hallan tumbas Precolombinas en Costa Rica

2 Mins read

El Descubrimiento se realizó en la obra de la ruta San José-San Ramón, cuya construcción inició a fines de mayo.

La evaluación arqueológica realizada en la primera de las Obras Impostergables (OBIS) entre San José y San Ramón, conocida como Conector Barreal-Castella, descubrió una zona funeraria precolombina y permitió la recuperación de cuatro tumbas, múltiples cantos rodados, dos vasijas de barro y un pendiente de oro, informó el Fideicomiso Ruta Uno. 

Durante las labores iniciales de movimiento de tierras de esta obra se presentó un hallazgo, que activó los protocolos establecidos en la Ley No. 6703 “Ley sobre Patrimonio Nacional Arqueológico”.

Desde ese momento, el Museo Nacional de Costa Rica tomó control de dos sitios y solicitó al Fideicomiso la contratación de profesionales en arqueología para desarrollar las evaluaciones correspondientes. Los resultados preliminares del estudio contratado son los siguientes:

Zona 1: área de conexión de las nuevas obras con la Ruta N. ° 1. Inicialmente se creyó que consistía en un camino precolombino construido con piedras o canto rodado; sin embargo, el estudio arqueológico arrojó que se trata de un camino más moderno, construido por el antiguo propietario de ese terreno para facilitar el transporte de la colecta de café.

Zona 2: actual bahía de autobús en sentido San José – Alajuela, a la altura del colegio Castella. La evaluación arqueológica permitió el hallazgo de múltiples cantos rodados, cuatro tumbas, dos vasijas de barro y un pendiente de oro en forma de ave. Para el estudio se realizó un muestreo con pozos separados por 5 metros y el resultado de esas excavaciones derivó en el hallazgo de una zona funeraria. Todos los elementos se encuentran en su etapa final de análisis.

Magdalena León, arqueóloga contratada por el Fideicomiso para la evaluación, comentó que el sitio donde se realizan las obras es multicomponente, es decir, que tuvo ocupaciones durante varios periodos, lo cual explica que se hayan encontrado elementos precolombinos de distintas fases y postcolombinos.

“Por eso la excavación que se ha llevado a cabo ha sido delicada y minuciosa para poder distinguir bien esos periodos, ya que es un sitio de más o menos 100 hectáreas de extensión”, explicó la experta.

Durante los últimos días, el Fideicomiso informó al Museo Nacional sobre los resultados preliminares de la evaluación arqueológica, donde se destaca que ninguno de los hallazgos compromete el diseño de la obra ni las estructuras arqueológicas encontradas, ya que éstas han sido debidamente recuperadas por la especialista contratada por el Fideicomiso Ruta Uno.

Related posts
LatinoaméricaMundoSalud

Unas 70 millones de personas viven en situación de pobreza extrema en América Latina

2 Mins read
Este número representa al sector más pobre de los 180 millones que no cuentan con ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas….
LatinoaméricaMundo

La percepción de la criminalidad está en aumento en varios países de América Latina

1 Mins read
Las poblaciones de Perú y Ecuador son las más preocupadas por el crecimiento de la criminalidad en sus países. Según una encuesta…
Latinoamérica

La ciudad de Rocha en Uruguay cumple 230 años

2 Mins read
En el marco de los 230 años de la ciudad se celebrará la Semana de Rocha 2023. La ciudad de Rocha, capital…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *