México

México participará en tres tratamientos contra COVID-19 desarrollados en Alemania y la República de Corea

2 Mins read

Los participantes reconocieron que estas iniciativas fortalecen las relaciones bilaterales entre la comunidad científica y los gobiernos de los países colaboradores.

El secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, sostuvo una reunión con miembros de centros internacionales de investigación científica que participan en el desarrollo de ensayos clínicos de tratamientos contra COVID-19, con la finalidad de que México participe en ellos. A la reunión asistieron el director del Instituto Max Planck de Alemania, Peter H. Seeberger; el director del Instituto Pasteur de Corea, Wang-Shick Ryu y el director de la Universidad de Kentucky en Estados Unidos, así como representantes de la Embajada de Alemania en México y de la Embajada de Corea en México. Por parte del Gobierno de México, el encuentro contó con la participación de la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Martha Delgado Peralta; el director del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, David Kershenobich Stalnikowitz; el embajador de México en Corea, Bruno Figueroa Fischer y el embajador de México en Alemania, Rogelio Granguillhome Morfin. 

Tanto el director del Instituto Max Planck, como el director del Instituto Pasteur, expusieron las propiedades y los beneficios de los tratamientos que promueven, así como las ventajas potenciales que podrían traer a la sociedad mexicana. El tratamiento del Instituto Max Planck se basa en componentes de la planta Artemisia Annua y el del Instituto Pasteur en los fármacos Mesilato de Nafamostat y Mesilato de Camostat. Ambos directores reconocieron su entusiasmo por la participación de México en estos ensayos clínicos.

Durante la reunión, la investigadora de la Universidad de Kentucky que participa en el desarrollo del protocolo clínico con el Instituto Max Planck y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Jill Kolestar, recalcó su confianza y entusiasmo en los resultados de los proyectos que desarrollan.

David Kershenobich destacó que se encuentran preparados para continuar con los protocolos de pruebas clínicas implementados en el Instituto Nacional de Nutrición. Reiteró el fuerte compromiso que el Instituto tiene con la academia y, sobre todo, con la salud y el bienestar de los mexicanos. Remarcó que el desarrollo de los protocolos se ha realizado con todo el cuidado y las medidas de control que amerita.

Los participantes reconocieron que estas iniciativas fortalecen las relaciones bilaterales entre la comunidad científica y los gobiernos de los países colaboradores. Asimismo, reiteraron su confianza en que esta cooperación será el inicio de una relación fructífera entre los involucrados y traerá beneficios en la lucha global contra la pandemia.

Related posts
México

Las erupciones pasadas del Popocatépetl

3 Mins read
En el año 750 d.C., su erupción depositó hasta 30 cm de ceniza sobre Cholula; aún se debate si los lahares destruyeron…
México

Expertas analizan el impacto de los influencers en los hábitos alimenticios

2 Mins read
“Hoy el gusto por alguna comida o bebida deriva, en buena parte, de lo que vemos en el celular”, señalaron las investigadoras…
México

Impulsa Agricultura producción de mezcal en 13 entidades del país

2 Mins read
A través de Nuestra Riqueza: El Maguey Mezcal, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reconoce la labor de quienes se dedican…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *