Se cree que el COVID-19 se propaga principalmente a través del contacto cercano de persona a persona, incluso entre personas que están físicamente cerca entre sí (a menos de 6 pies).
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) la facilidad con la que el virus del COVID-19 se propaga de persona a persona puede variar. El virus que causa COVID-19 parece propagarse de manera más eficiente que la influenza pero no tan eficientemente como el sarampión, que se encuentra entre los virus más contagiosos que se sabe que afectan a las personas.
Según los CDC el COVID-19 se propaga con mayor frecuencia durante el contacto cercano. Las personas que están físicamente cerca (a menos de 6 pies) de una persona con COVID-19 o que tienen contacto directo con esa persona tienen mayor riesgo de infección.
Cuando las personas con COVID-19 tosen, estornudan, cantan, hablan o respiran, producen gotitas respiratorias. Estas gotas pueden variar en tamaño desde gotas más grandes (algunas de las cuales son visibles) hasta gotas más pequeñas. Las gotas pequeñas también pueden formar partículas cuando se secan muy rápidamente en la corriente de aire.
Las infecciones ocurren principalmente por exposición a gotitas respiratorias cuando una persona está en contacto cercano con alguien que tiene COVID-19.
Las gotitas respiratorias causan infección cuando se inhalan o se depositan en las membranas mucosas, como las que recubren el interior de la nariz y la boca.
A medida que las gotitas respiratorias se alejan más de la persona con COVID-19, la concentración de estas gotitas disminuye. Gotas más grandes caen del aire debido a la gravedad. Las gotas y partículas más pequeñas se esparcen en el aire. Con el paso del tiempo, la cantidad de virus infeccioso en las gotitas respiratorias también disminuye.
El COVID-19 a veces se puede propagar por transmisión aérea
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) el COVID-19 a veces se puede propagar por transmisión aérea.
Algunas infecciones se pueden transmitir por exposición al virus en pequeñas gotas y partículas que pueden permanecer en el aire durante minutos u horas. Estos virus pueden infectar a personas que se encuentren a más de 6 pies de distancia de la persona infectada o después de que esa persona haya abandonado el espacio.
Este tipo de propagación se conoce como transmisión aérea y es una forma importante de propagación de infecciones como la tuberculosis, el sarampión y la varicela.
Existe evidencia de que, bajo ciertas condiciones, las personas con COVID-19 parecen haber infectado a otras que estaban a más de 6 pies de distancia. Estas transmisiones ocurrieron dentro de espacios cerrados que tenían ventilación inadecuada. A veces, la persona infectada respiraba con dificultad, por ejemplo, mientras cantaba o hacía ejercicio. En estas circunstancias, los científicos creen que la cantidad de gotitas y partículas infecciosas más pequeñas producidas por las personas con COVID-19 se concentraron lo suficiente como para propagar el virus a otras personas. Las personas infectadas estuvieron en el mismo espacio durante el mismo tiempo o poco después de que la persona con COVID-19 se fuera.
Dice el CDC que los datos disponibles indican que es mucho más común que el virus que causa COVID-19 se propague a través del contacto cercano con una persona que tiene COVID-19 que a través de la transmisión aérea.
Protéjase y proteja a los demás
La mejor manera de prevenir la enfermedad es evitar la exposición a este virus. Puede tomar medidas para desacelerar la propagación.
- Manténgase al menos a 6 pies de distancia de las demás personas, siempre que sea posible. Esto es fundamental para prevenir la propagación del COVID-19.
- Cúbrase la boca y la nariz con una máscara cuando esté cerca de otras personas. Esto ayuda a reducir el riesgo de propagación tanto por contacto cercano como por transmisión aérea.
- Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón. Si no dispone de agua y jabón, use algún desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol.
- Evite los espacios interiores abarrotados y asegúrese de que los espacios interiores estén adecuadamente ventilados trayendo aire exterior tanto como sea posible. En general, estar al aire libre y en espacios con buena ventilación reduce el riesgo de exposición a gotitas respiratorias infecciosas.
- Quédese en casa y aíslese de las demás personas si está enfermo.
- Limpie y desinfecte de manera rutinaria las superficies que se tocan con frecuencia.
Las pandemias pueden ser estresantes, especialmente cuando se mantiene alejado de los demás. Durante este tiempo, es importante mantener las conexiones sociales y cuidar su salud mental.