Nacionales

Estudio demuestra que las formas en que los hispanos describen su identidad varían según las generaciones de inmigrantes

2 Mins read

Según un estudio del Centro de Investigación Pew, los términos que los hispanos en los Estados Unidos usan para describirse a sí mismos pueden proporcionar una mirada directa a cómo ven su identidad y cómo la fuerza de los lazos de inmigrantes influye en la forma en que se ven a sí mismos.

Aproximadamente la mitad de los adultos hispanos dicen que, con mayor frecuencia, se describen a sí mismos por el país de origen o herencia de su familia, utilizando términos como mexicano, cubano, puertorriqueño o salvadoreño, mientras que otro 39% a menudo se describe a sí mismo como “hispano” o “latino”, los términos panétnicos que se utilizan con más frecuencia para describir a este grupo en Estados Unidos. Mientras tanto, un 14% dice que, con mayor frecuencia, se llama a sí mismo estadounidense, según una encuesta nacional del Pew Research Center realizada a adultos hispanos.

La encuesta señala que el uso de estos términos varía según las generaciones de inmigrantes y refleja sus diversas experiencias. Más de la mitad (56%) de los latinos nacidos en el extranjero usan con mayor frecuencia el nombre de su país de origen para describirse a sí mismos, una proporción que cae al 39% entre los hijos adultos nacidos en Estados Unidos de padres inmigrantes (es decir, la segunda generación) y 33% entre latinos de tercera o mayor generación.

Mientras tanto, la proporción de quienes dicen que usan con mayor frecuencia el término “estadounidense” para describirse a sí mismos aumenta del 4% entre los latinos inmigrantes al 22% entre la segunda generación y al 33% entre los latinos de tercera o superior generación. (Solo el 3% de los adultos hispanos usan el término panétnico Latinx de género neutro reciente para describirse a sí mismos. En general, los términos más tradicionales hispanos o latinos se prefieren a latinx para referirse al grupo étnico).

La población hispana de Estados Unidos alcanzó los 60,6 millones en 2019. Aproximadamente un tercio (36%) de los hispanos son inmigrantes, según un análisis del Pew Research Center de datos de la Oficina del Censo. Otro tercio de los hispanos son de segunda generación (34%) ya que nacieron en Estados Unidos con al menos un padre inmigrante. El 30% restante de los hispanos pertenecen a la tercera generación o superior, es decir, son nacidos en los Estados Unidos de padres nacidos en Estados Unidos.

La encuesta también encuentra que los hispanos están divididos en cuanto a qué parte de una identidad común comparten con otros estadounidenses, aunque las opiniones varían ampliamente según la generación de inmigrantes. Aproximadamente la mitad (53%) se considera un estadounidense típico, mientras que el 44% dice que es muy diferente de un estadounidense típico. Por el contrario, solo el 37% de los hispanos inmigrantes se consideran un estadounidense típico. Esta proporción aumenta al 67% entre los hispanos de segunda generación y al 79% entre los hispanos de tercera o superior generación, puntos de vista que reflejan parcialmente su nacimiento en el país y sus experiencias como residentes de toda la vida en este país.

Related posts
HogarNacionales

La comida es el combustible que mantiene a tu cuerpo

2 Mins read
Celebrando el mes nacional de la nutrición la Academia de Nutrición y Dietética  alienta a los consumidores a alimentarse para el futuro….
Nacionales

La venta de viviendas existentes aumentó un 14.5% en Febrero

2 Mins read
La venta de viviendas existentes aumentó un 14.5% en Febrero, poniendo fin a una racha de 12 meses de descensos. Es el…
NacionalesSalud

El 60% de los alimentos que se compran contienen aditivos alimentarios

2 Mins read
El 60% de los alimentos que compran los estadounidenses contienen aditivos alimentarios técnicos, un 10% más que en 2001. Un nuevo estudio…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *