El Proyecto Migrantes Desaparecidos rastrea los incidentes que involucran a migrantes, incluidos refugiados y solicitantes de asilo, que han muerto o desaparecido en el proceso de migración hacia un destino internacional.
La ONG Proyecto Migrantes Desaparecidos, que rastrea las muertes de migrantes incluidos refugiados y solicitantes de asilo que han desaparecido a lo largo de rutas migratorias mixtas en todo el mundo, informan que ha habido 1933 muertes de inmigrantes en el mundo y que, al menos, 263 personas murieron al intentar cruzar la frontera entre Estados Unidos y México en 2020.
De los 263 fallecidos 163 son hombres, 19 mujeres y 3 niños, a los que hay que sumar 78 restos humanos de los que no se pudieron identificar su edad, ni género.
Las estadísticas del Proyecto Migrantes Desaparecidos señalan que de los 263 muertos, 167 estarían identificados como de Latinoamérica y/o el Caribe, 85 serían oriundos de Centroamérica, 4 del Caribe, 7 de Sudamérica.
El Proyecto Migrantes Desaparecidos es una iniciativa conjunta del Centro de Análisis de Datos de Migración Global (GMDAC) y la División de Medios y Comunicaciones (MCD) de la OIM.
El Proyecto de Migrantes Desaparecidos cuenta los migrantes que han muerto en las fronteras externas de los estados o en el proceso de migración hacia un destino internacional, independientemente de su estado legal. El Proyecto registra solo a aquellos migrantes que mueren durante su viaje a un país diferente de su país de residencia.