Hogar

Consejos para reducir el desperdicio de alimentos

2 Mins read

Depende de nosotros cambiar nuestras costumbres para que no desperdiciar alimentos se convierta en un modo de vida.

Para gran parte de la población mundial, el desperdicio de alimentos se ha convertido en costumbre: comprar más alimentos de los que necesitamos, dejar que las frutas y hortalizas se estropeen en casa o servir porciones más grandes de lo que podemos comer.

Estas costumbres someten a nuestros recursos naturales a mayor presión y perjudican a nuestro medio ambiente. Cuando desperdiciamos alimentos desperdiciamos el trabajo, el esfuerzo, la inversión y los preciosos recursos (como agua, semillas, etc.) empleados en su producción, por no hablar de los recursos empleados en su transporte y elaboración. Resumiendo, el desperdicio de alimentos aumenta las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuye al cambio climático.

La reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos son esenciales en un mundo en el que millones de personas padecen hambre a diario.

Aquí hay algunas sugerencias y medidas fáciles que pueden tomarse para restablecer la conexión con los alimentos y lo que significan:

  • Adopte una dieta más saludable y sostenible. Preparar comidas nutritivas puede ser complicado, pero las comidas saludables no tienen por qué ser difícilmente elaboradas.
  • Compre solo lo que necesita. Planifique sus comidas. Prepare una lista de la compra y aténgase a ella evitando las compras impulsivas. No solo desperdiciará menos alimentos… también ahorrará dinero.
  • Almacene los alimentos con sensatez. Pase los productos más antiguos a la parte delantera del armario o el refrigerador y coloque los nuevos en la parte trasera. Utilice contenedores herméticos para mantener frescos los alimentos abiertos y asegúrese de cerrar los paquetes para que no entren insectos.
  • Comprenda el etiquetado de los alimentos. Verifique las etiquetas de los alimentos para averiguar su vencimiento, si contienen ingredientes no saludables como grasas y conservantes y evite los alimentos con azúcar o sal añadidos.
  • Empiece por lo pequeño. Sirva en casa porciones más pequeñas o comparta platos más grandes en los restaurantes.
  • Valore el excedente de comida. Si no llega a comer todo lo que prepara, congélelo para más adelante o utilícelo como ingrediente de otra comida. En lugar de tirar a la basura desechos de comida, haga compost con ellos. De esta forma devolverá nutrientes al suelo y reducirá su propia huella de carbono.
  • Apoye a los productores locales. Comprando productos locales, presta apoyo a agricultores familiares y pequeñas empresas de su comunidad.
  • Mantenga limpios los suelos y el agua. Algunos desperdicios domésticos son, en potencia, peligrosos y nunca deben echarse a un cubo de basura general. Artículos como pilas, pintura, teléfonos móviles, medicamentos, productos químicos, fertilizantes, neumáticos o cartuchos de tinta pueden filtrarse en nuestros suelos y nuestro suministro de agua perjudicando a los recursos naturales con los que se producen nuestros alimentos.
  • Coma más legumbres y verduras. Trate de consumir una vez por semana una comida a base de legumbres o cereales.
  • Compartir es cuidar. Done aquellos alimentos que sabe que no va a usar para que puedan compartirse y no tirarse a la basura. 
Related posts
HogarMundo

Soluciones, trucos para el hogar y recetas de cocina

2 Mins read
Las mejores soluciones, trucos y recetas de cocina para su hogar. Acá encontrará todo lo imaginable para mejorar su hogar…  
HogarMundo

Soluciones, trucos para el hogar y recetas de cocina

2 Mins read
Las mejores soluciones, trucos y recetas de cocina para su hogar. Acá encontrará todo lo imaginable para mejorar su hogar…  
HogarMundo

Soluciones, trucos para el hogar y recetas de cocina

3 Mins read
Las mejores soluciones, trucos y recetas de cocina para su hogar. Acá encontrará todo lo imaginable para mejorar su hogar…  

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *