Latinoamérica

Nueva caravana de inmigrantes avanza hacia Estados Unidos

2 Mins read

Más de 3,000 hondureños iniciaron una nueva caravana hacia Estados Unidos.

Una nueva caravana de inmigrantes, procedente de Honduras, inició su camino hacia Estados Unidos el pasado miércoles 30 de septiembre, con unas 3000 personas que han preferido caminar hacia el mítico sueño americano, sin tomar en cuenta la salud y desafiando a la pandemia de COVID-19.

La caravana enfrentará en su recorrido múltiples inconvenientes con las autoridades dado que, en cada paso hacia un nuevo país, tropezará con las limitaciones impuestas por las autoridades para controlar el coronavirus. Ya en la frontera entre Honduras y Guatemala el grupo fue detenido por efectivos de seguridad quienes les solicitaron pruebas negativas de COVID-19 para permitirles continuar con su largo viaje. Pese a la resistencia de las autoridades el grueso del grupo se abrió paso hacia Guatemala.

Autoridades de México advirtieron este jueves que quien ingrese a su territorio deberá someterse a protocolos de salud aplicados en medio de la pandemia y aseguraron que quien no cumpla con las disposiciones será sancionado con hasta 10 años de cárcel.

Repatriaciones de hondureños desde Estados Unidos a México han aumentado en un 50%

Las repatriaciones de hondureños desde Estados Unidos a México han aumentado en un 50 por ciento durante la pandemia, cambiando el flujo migratorio de norte a sur, informó el embajador de Honduras en México, Gerardo Simón.

El embajador hondureño indicó que a consecuencia de la pandemia la economía de los países ha cambiado bastante y la situación laboral se ha complicado aún más para los migrantes irregulares en los Estados Unidos y México.

México está perdiendo a consecuencia de la pandemia un millón 300 mil empleos y la misma situación enfrenta los Estados Unidos, y esto tiene un impacto directo en la población migrante que cuenta con trabajos informales, aseguró

Detalló que la mayoría de migrantes en los Estados Unidos tienen trabajos informales y los han perdido, lo que los obliga a buscar empleo en la calle, donde son capturados por la Patrulla Fronteriza y puestos en territorio mexicano para su respectivo retorno a Honduras.

“Realmente nos tiene preocupados el cambio de guía que está teniendo la gente; ahora tenemos más repatriados del norte hacia el sur. Sólo en el mes de septiembre tenemos 1.877 de la frontera norte y 1.200 de la frontera sur, es un aumento de más del 50%”, manifestó Simón.

Declaró que los hondureños están sufriendo bastante en México y Estados Unidos y están siendo deportados, ya que los encuentran en las calles buscando trabajo y los deportan. Las cifras de hondureños que Estados Unidos pone en el puente para retornarlos a México son de 250 diarios aproximadamente.

Related posts
LatinoaméricaMundo

17,8 millones de personas en Latinoamérica  expuestas a inseguridad alimentaria aguda

1 Mins read
El hambre aumenta por cuarto año consecutivo y azota a más de 250 millones de personas en todo el mundo. Según un…
LatinoaméricaMundo

Expertos analizan la propagación del chikungunya en las Américas

2 Mins read
En 2023 se registró un aumento de la circulación de chikungunya en cinco países de las Américas. Debido al aumento de los…
LatinoaméricaMundo

Latinoamérica tendrá el segundo nivel regional más alto de matrimonio infantil en 2030

3 Mins read
En el mundo hay 640 millones de niñas y mujeres que se casaron en la infancia. Un análisis publicado por el Fonde…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *