México

En México programa Rechazo Cero ofrece más de 123 mil espacios en Educación Superior

1 Mins read

En el programa participan 454 Instituciones de Educación Superior, públicas y particulares, de todo el país. La oferta del programa se puede consultar en el portal: rechazocero.sep.gob.mx .

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Superior, ha informado que el programa Rechazo Cero ofrece 123 mil 843 espacios para aspirantes que deseen continuar con sus estudios de nivel Superior y que no lograron ingresar a otras instituciones educativas.

En el programa participan 454 Instituciones de Educación Superior, públicas y particulares, que ofrecen 548 programas de licenciatura, ingeniería y técnico superior universitario, en planteles ubicados en las 32 entidades federativas.

Rechazo Cero, como lo ha señalado el Titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán, forma parte de la estrategia de inclusión educativa que promueve el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para que los jóvenes que desean seguir con sus estudios universitarios, cuenten con espacios para ello y ejerzan su derecho a la educación.

Esta estrategia ofrece distintas opciones de ingreso a la Educación Superior, a través de la orientación vocacional, laboral y de difusión de becas; la oferta del  programa se puede consultar a través del portal: rechazocero.sep.gob.mx .

Además, entre el 4 de agosto y el 26 de septiembre, el sitio ha reportado un millón 97 mil 60 visitas, de las cuales 55.5 por ciento fueron nuevas consultas.

Una vez que las y los estudiantes hayan elegido la opción educativa de su preferencia, deberán acudir al plantel y cumplir con los requisitos establecidos por cada institución para su inscripción. Para registrarse sólo se requiere contar con la CURP y el número de folio del examen de admisión 2020.

El programa Rechazo Cero consiguió ampliar, durante el 2019, en más de 50 mil lugares la matrícula de las universidades, por ejemplo, en la Universidad de Puebla se logró aumentar 11 por ciento y en el Instituto Politécnico Nacional un 10 por ciento, buscando el aumento de la cobertura como un principio de equidad.

Related posts
México

Recibe Biblioteca Palafoxiana “Premio Campus Patrimonio 2023”

1 Mins read
La distinción fue otorgada por la Universidad de Alcalá de Henares (España) por su dedicación a la conservación del patrimonio universitario como…
México

Día histórico para Nuevo León al llegar agua del Acueducto Cuchillo II

2 Mins read
Se alista la segunda etapa para pasar de 1,200 litros a 2,400 litros y echar a andar las demás bombas de manera…
México

Dejan vacaciones de verano en Jalisco una derrama de más de 10 mil MDP

1 Mins read
La entidad recibió a 4.7 millones de turistas. Los cinco destinos más visitados fueron Guadalajara, Puerto Vallarta, San Juan de los Lagos,…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *