La alcaldesa de Chicago, Lori Lightfoot y el Departamento de Servicios de Apoyo Familiar anuncian $ 35 millones de dólares para albergar rápidamente a los habitantes de Chicago que se encuentran sin hogar.
La alcaldesa de Chicago, Lori Lightfoot y el Departamento de Servicios de Apoyo Familiar (DFSS) anunciaron que más de 35 millones de dólares en fondos de la Ley CARES y una inversión de 1.3 millones de dólares por parte de Donantes de Chicago para acabar con la falta de vivienda (CFTEH) se otorgarán a All Chicago Making Homelessness History (All Chicago) para encabezar la Iniciativa de Vivienda Acelerada (EHI).
La Iniciativa de Vivienda Acelerada (EHI) es un programa de intervención para personas sin hogar cuyo objetivo es conectar rápidamente a los residentes sin hogar con los subsidios y las unidades de alquiler disponibles, mediante la eliminación de barreras como la verificación de ingresos y otras limitaciones, que pueden impedir la colocación rápida de los residentes en unidades de alquiler.
“Para los residentes de nuestra ciudad que se encuentran sin hogar, el COVID-19 ha amplificado drásticamente el sentimiento de incertidumbre y la realidad de la inestabilidad de la vivienda”, dijo la alcaldesa Lightfoot. “La Iniciativa de Vivienda Acelerada creará oportunidades de vivienda y conectará a los habitantes de Chicago con los recursos que necesitan para sentirse seguros y apoyados. Estamos orgullosos de asociarnos con DFSS, CFTEH y All Chicago para promover este programa, que se basa en nuestra misión de convertirnos en un Chicago equitativo para todos los residentes”.
DFSS, All Chicago y Chicago Continuum of Care (CoC) probaron la Iniciativa de Vivienda Acelerada (EHI) en abril pasado en respuesta al COVID-19. Los clientes en entornos de refugios congregados para personas sin hogar que se consideraban de alto riesgo por complicaciones de COVID-19 debido a su edad avanzada o la salud, fueron colocados en habitaciones de hotel separadas como medida de seguridad y luego vinculados a viviendas permanentes para una estabilidad continua y para evitar que regresaran a refugios para personas sin hogar u otros entornos de vida congregados.
EHI es parte de una serie de intervenciones que el DFSS está financiando para ayudar a mantener a los residentes sin hogar, seguros y conectados a viviendas permanentes. En conjunto, DFSS ha dedicado casi 60 millones de dólares en fondos de la Ley CARES para asistencia de alquiler, realojamiento rápido y refugios para personas sin hogar, servicios de extensión y servicios sin cita previa. En asociación con el Departamento de Vivienda, DFSS lanzó el Portal de Asistencia de Vivienda de Chicago: Chi.gov/housinghelp. El portal conecta a los residentes con los programas de asistencia de vivienda y alquiler que mejor se adapten a sus necesidades.