Mundo

75 años de la ONU: llamado al mundo para superar el “superávit de desafíos y soluciones multilaterales”

2 Mins read

En los 75 años de la ONU, el Secretario General de las Naciones Unidas Antonio Guterres llamó al mundo a superar el “superávit de desafíos y soluciones multilaterales”.

Pese a los grandes avances logrados por la humanidad durante las décadas que precedieron a los horrores de la Segunda Guerra Mundial como tratados de paz, la descolonización o las normas de derechos humanos, el Secretario General de las Naciones Unidas indicó este lunes que aún queda mucho trabajo por hacer en materia de igualdad de género, combate a la pobreza y el cambio climático, entre otras desigualdades.  

“Veinticinco años después de la Plataforma de Acción de Beijing, la desigualdad de género sigue siendo el mayor desafío individual a los derechos humanos en todo el mundo. Se avecina una catástrofe climática. La biodiversidad se derrumba”, denunció Antonio Guterres durante la ceremonia de conmemoración del 75º aniversario de la creación de las Naciones Unidas.

A este cúmulo de dificultades añadió el peligro que entrañan las armas nucleares, así como las amenazas que crean las nuevas tecnologías y las fragilidades de alcance global que ha expuesto la pandemia del coronavirus

“Sólo podemos enfrentarlas juntos. Hoy en día tenemos un superávit de desafíos multilaterales y un déficit de soluciones multilaterales”, subrayó Guterres.

El pasado mes de enero, Naciones Unidas lanzó una consulta a nivel global para conmemorar su 75º aniversario. Al 21 de septiembre la participación ya había superado el millón de personas de todos los países y todas las condiciones sociales.

Las respuestas brindan información sobre lo que el público quiere en este momento difícil para el mundo y se hicieron públicas coincidiendo con la efeméride, que se lleva a cabo bajo el lema: el futuro que queremos, la ONU que necesitamos.

Las conclusiones más inmediatas son:

  • En todas las regiones, edades y grupos sociales, los encuestados coincidieron en términos generales en sus prioridades para el futuro.
  • En medio de la actual crisis de COVID-19, la prioridad para la mayoría de los encuestados es mejorar el acceso a los servicios básicos: atención médica, agua potable, saneamiento y educación, seguido de una mayor solidaridad internacional y un mayor apoyo a los más afectados. Esto incluye abordar las desigualdades y reconstruir una economía más inclusiva.
  • De cara al futuro, las principales preocupaciones son la crisis climática y la destrucción de nuestro medio ambiente natural. Otras prioridades incluyen: garantizar un mayor respeto por los derechos humanos, resolver conflictos, combatir la pobreza y reducir la corrupción.

Related posts
HogarMundo

De todo como en botica…

2 Mins read
Como dice la frase popular, acá  podrá encontrar “de todo como en botica” para su hogar. Descúbralo. La frase popular “hay de…
CienciaMundo

Contaminación por gases efecto invernadero atrapó un 49% más de calor en la atmósfera

2 Mins read
El índice de NOAA rastrea cómo la contaminación por gases de efecto invernadero amplificó el calentamiento global en 2022. El índice anual…
Mundo

En los últimos 50 años el clima extremo causó dos millones de muertes

2 Mins read
Los fenómenos meteorológicos extremos han causado millones de muertes y numerosas pérdidas económicas, dijo la OMM. De acuerdo con datos de la…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *