Guatemala recuperó en Bélgica una máscara de jade que data del período prehispánico.
El Embajador de la República de Guatemala ante el Reino de Bélgica, José Alberto Briz Gutiérrez, recibió la máscara de jade de manos de Serge Lemaitre, Conservador de la colección de las Américas.
La pieza, de mosaicos de jade, fue sustraída de manera ilícita de Guatemala por traficantes internacionales. Fechada entre el 600 y el 900 D.C. La autenticidad de la pieza fue certificada en su momento por Serge Purini, experto del Museo Real de Arte e Historia de Bélgica.
La máscara fue confiscada en Bruselas, Bélgica, el 24 de octubre de 2008. Después de doce años de litigio, el tribunal belga a cargo del caso resolvió devolver la máscara al Estado de Guatemala. La Embajada de Guatemala en Bélgica realizó todas las gestiones necesarias a lo largo de ese tiempo, con el objetivo de recuperar la invaluable pieza que volverá a formar parte del patrimonio milenario del país.
Este bien cultural de la época prehispánica, perteneciente al período clásico tardío y procedente de la región de Petexbatun, representa a Chac, dios Maya de la lluvia, el trueno y los puntos cardinales. Considerado como uno de los dioses más importantes y con mayor influencia del pueblo maya, se le hacían ofrendas para invocar a la lluvia que daría lugar a obtener buenas cosechas y moraba en las cuevas y cenotes, las entradas al inframundo maya, el Xibalba.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, a través de la Embajada acreditada ante el Reino de Bélgica, agradeció especialmente a las autoridades judiciales belgas, la fiscalía de Bruselas y al Museo Real de Arte e Historia por el apoyo brindado durante estos años, así como también al abogado Guy San Bartolome Sarrey por su asesoría a lo largo del proceso.